Alfabetización informacional: aproximaciones al trabajo curatorial docente en Educación Digital
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Adultos, Curricular, Especial , Maestros/as Biblioterarios/as, Miembros de Equipos de conducción y miembros de Equipos de Orientación Escolar.
– 150 horas cátedra
– Línea prioritaria
Educar de manera integral implica considerar las tecnologías digitales como parte constitutiva de la realidad escolar, ya que los recursos tecnológicos digitales enriquecen y amplían los modos de conocer. La búsqueda, filtrado, selección y agrupamiento de la información digital será el eje vertebrador de esta propuesta que brindará herramientas para la construcción del rol docente como curador/a de recursos digitales.
Derechos humanos y perspectiva de género: repensar y construir desde las prácticas docentes
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primaria, Media, Adultos, Curricular, Especial, Maestros/as Bibliotecarios/as, Miembros de Equipos de conducción y miembros de Equipos de Orientación Escolar.
-Línea prioritaria
-150 horas cátedra
Centrándonos en las relaciones de género y sexualidad, es fundamental contribuir al logro de la democratización de las relaciones sociales y la vivencia de los Derechos Humanos en el ámbito educativo (Di Marco, Llobet, Brener y Méndez, 2010). No es posible trabajar desde los Derechos Humanos, desde una perspectiva de género, si no desnaturalizamos determinadas prácticas, tradiciones y discursos; si no revisamos, en palabras de Bourdieu, nuestros propios hábitus, es decir, aquellas estructuras sociales que están internalizadas en nuestro cuerpo.
El libro-álbum: aportes para la práctica docente
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primaria, Media, Adultos, Curricular, Especial, Miembros de Equipos de Conducción y miembros de Equipos de Orientación Escolar, Docentes Bibliotecarios/as.
-Línea prioritaria
-150 horas cátedra
Este curso permite adentrarse en el libro-álbum como género literario para conocer sus principios constructivos y los modos de lectura y escritura que propone, en pos de integrarlo al desarrollo de prácticas de oralidad, lectura y escritura en la planificación de la enseñanza en el aula, la biblioteca y en la institución toda, acompañando el desarrollo profesional del equipo docente en la apropiación de herramientas de intervención interdisciplinarias que favorezcan el desarrollo de la escuela como comunidad lectora
El saber hacer docente: reflexiones en torno al liderazgo pedagógico
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Adultos, Curricular, Especial, Maestros/as Bibliotecarios/as, Miembros de Equipos de conducción y miembros de Equipos de Orientación Escolar
-150 horas cátedra
Esta propuesta profundiza y amplía el enfoque de aprendizaje por competencias presente en los Diseños Curriculares actuales, enmarcando el rol docente desde el liderazgo pedagógico. Un/a docente con liderazgo pedagógico produce buenos aprendizajes, a partir del desarrollo de ciertas competencias, habilidades, destrezas y capacidades profesionales propias del saber-hacer.
Los roles de género y la sexualidad desde una perspectiva multiculturalista
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primario, Medio, Adultos y Adolescentes, Curricular, Especial y Servicios Profesionales.
-Línea prioritaria
-120 horas cátedra
Las perspectivas multiculturalistas nos vienen planteando el reconocimiento de diferentes formas culturales/identitarias en un mismo espacio o territorio. Esta mirada se constituyó en un instrumento valioso que contribuye a volver inaceptable la idea de que se pueda establecer algún tipo de jerarquía entre las culturas humanas.
Salud y escuela: por una educación sexual integral que contemple el desarrollo humano
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primaria, Media, Adultos, Curricular, Especial, Miembros de Equipos de conducción y miembros de Equipos de Orientación Escolar.
-Línea prioritaria
-150 horas cátedra
Este curso parte de preguntarse acerca de las concepciones de salud portadas por los/as integrantes de la comunidad educativa que están presentes en la vida escolar e inciden en las prácticas educativas. A partir de ello, se desglosan los contenidos respecto de la promoción de la salud y al concepto de cuidados en salud. Se aborda la articulación entre salud y educación entendiendo la escuela como promotora de salud e interpelando el rol del equipo docente.
Tecnologías en el aula: reflexiones desde una perspectiva didáctica
Específico para: Docentes de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Adultos y Adolescentes, Curricular, Especial y Servicios Profesionales
-Línea prioritaria
-120 horas cátedra
La propuesta procura la formulación de un marco propositivo que se adentra en algunos criterios de acción para la enseñanza en formatos virtuales, que permita a los/as docentes construir sus propias propuestas pedagógicas enmarcándose en el conocimiento de sus estudiantes, en las características epistemológicas de las disciplinas que enseñan y en las propias intencionalidades educativas.