22.5 C
Buenos Aires
sábado 25 marzo, 2023
spot_img

Ley 6457- Asignaciones familiares

El día 21 de octubre por 53 votos a favor y 4 abstenciones la Legislatura Porteña aprobó un nuevo régimen para las Asignaciones Familiares.
En el marco de la propia sanción se deducen sus propias contradicciones: “Las asignaciones familiares establecidas en normativas nacionales son un derecho que tienen los trabajadores en relación de dependencia por el hecho de tener cargas de familia”; derechos que paradójicamente establecen un escalonamiento que desestima las actualizaciones para quienes perciban un salario bruto mayor a $114500 (aproximadamente $100.000 en mano).

La nueva ley de asignaciones establece tres bandas según el monto bruto de los salarios: aquellas/os cuyos ingresos están entre $6500 y $60.000 cobrarán por hija/o $3050, aquellas/os cuyos ingresos estén entre los $60.000 y $87500 cobrarán por hija/o $1850 y quienes estén entre los $87500 y $114500 cobrarán por hija/o $950.
Mientras la canasta familiar básica indica que una familia tipo debe cobrar más de $70.532 para no ser considerada pobre, desde la presente ley entienden que si se percibe en bruto más de $60000, ya estás en el segundo rango y las asignaciones familiares disminuyen.

A pesar del reclamo de las/os trabajadoras/es sostenido por años, la decisión no fue de un sólo sector, sino que las distintas fuerzas políticas votaron de manera unánime el proyecto, y quienes no lo hicieron se abstuvieron. Entonces, ¿Quien da respuesta a las realidades familiares cuando el propio estado no lo hace?, ¿Qué sucede con todo el poder adquisitivo perdido en estos años de congelamiento? ¿Corresponde otorgarle un tope a una asignación por violencia de género?, ¿Es según cuánto cobras el impacto que tiene la violencia intrafamiliar en las personas?

En el día de ayer, quienes se encontraban dentro de estos rangos percibieron con retroactivo al 01 de agosto la primera actualización de las asignaciones familiares, montos que en breve no se percibirán más ya que el salario bruto docente llegará a 114.500 en diciembre. Una vez más en CABA, los derechos se confunden con privilegios, aún cuando se trata de las/os protagonistas de escenarios donde se abrazan realidades y se construye futuro.

Articulos relacionados

Sigamos conectados

4,352FansMe gusta
19,120SeguidoresSeguir
99SeguidoresSeguir
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas noticias